Al parecer no hay ninguna razón para no utilizar WordPress: el equipo de desarrollo de la herramienta tiene una larga experiencia y la comunidad del CMS crece a un ritmo constante y participa en el proceso de desarrollo del sistema muy activamente creando temas y plugins, se tienen en cuenta las nuevas exigencias de los usuarios y se implementan las funciones correspondientes, independientemente de que se trate de una mejora en la gestión de los permisos, del soporte móvil, de funciones para las tiendas, de funciones SEO o de la perfecta integración de las redes sociales. Aun cuando la mayoría de las novedades que se incluyen no forman parte de la edición estándar, hay algunas que se integran en el código básico, por lo que, en definitiva, lo que en su momento fuera una estructura sencilla se ha ido volviendo cada vez más compleja con el tiempo.
Para los proyectos web de pequeña envergadura para los que WordPress fue concebido originalmente, como por ejemplo los weblogs, este sistema de gestión de contenidos está ligeramente sobredimensionado, un hecho que, entre otros, puede dar lugar a problemas de rendimiento. Este tipo de problemas técnicos, que influyen negativamente en la experiencia de usuario, suelen derivarse de plugins y temas con errores de programación o que no son compatibles. Asimismo, esto también tiene consecuencias negativas en la carga de las páginas cuando se utilizan muchas extensiones a la vez, un hecho que comparte WordPress con otras alternativas disponibles.
Además de la carga ralentizada, el aspecto de la seguridad también es problemático: la variedad de plugins y de plantillas para el CMS es tan amplia que su equipo de desarrolladores no puede verificar todas las extensiones publicadas. Debido a que cada extensión es una puerta de entrada potencial para los ciberataques, los hackers se valen de la gran popularidad del software para llevar a cabo sus actividades delictivas, de forma que las plantillas gratuitas o las extensiones acaban convirtiéndose en factores de riesgo de ataque o de contagio con malware.